lunes, 18 de enero de 2016

Machine Gun or Typewriter? (2015) de Travis Wilkerson

Machine Gun or Typewriter?” (2015) *** muy recomendada
Dirigida por Travis Wilkerson
71 minutos


La áspera voz del narrador nos remite a aquellas películas noir donde el héroe (ya sea un detective o criminal de poca monta) deambula las finas hebras de una complicadísima tela de araña, escuchando testimonio tras testimonio hasta trastabillar y quedar atrapado, vuelto un pelele, comprendiendo en lo que estaba metido recién cuando era demasiado tarde. Como en esas películas (estoy pensando en “La Dama de Shanghai” de Welles o “Out of the Past” de Torneur), el lío aquí comienza de una manera muy simple: chico conoce chica. Wilkerson (quien la define como agitprop noir) combina esta historia de amor con un ejercicio formal que roba con gozo del video ensayo y cuyas pretensiones políticas no se esconden. Es tal la relación simbiótica entre lo personal y lo político en este film, que el primer contacto entre ambos personajes es a la vez un acto de seducción y uno de provocación -qué duda cabe- política. (“¿Metralleta o máquina de escribir?”, pregunta el protagonista desde la cabina de radio pirata en la que narra toda la película. “Metralleta— siempre”, le escribe ella y nos imaginamos una fuente color rojo.)


Deslumbra el talento de Wilkerson, quien logra mantener nuestro interés a pesar de siempre adherirse a su particular estilo de ascetismo visual: los recursos del film -la voz en off de un narrador que nunca vemos, tomas estáticas de la ciudad de Los Ángeles, mapas y fotografías antiguas, videos de protestas sacados de YouTube- son escasos pero es cómo los combina que cautiva. 

Sostener esto por setenta minutos es una tarea sumamente difícil pero ayuda que el texto sea sensacional. El guión logra entretejer la historia de la ciudad (está fascinado por edificios y espacios públicos— el mundo físico del que poco a poco se va recluyendo el protagonista) con diversas anécdotas acerca de figuras famosas (en su mayoría poetas malditos y comunistas muertos— el film tampoco esconde su romanticismo); todo esto mientras seguimos la trama de dos amantes separados por sus posiciones políticas (o mas bien el conflicto entre la acción y la inacción). Muy interesante. ¿Y mencioné que también es graciosa?

No hay comentarios:

Publicar un comentario